La tabla de aceite según kilometraje funciona como una guía práctica que te orienta a escoger el producto correcto de acuerdo al estado del motor, el tipo de conducción y el clima en el que utilizas tu auto.
Al seguir estas recomendaciones, evitas desgastes prematuros, reduces el consumo de combustible y asegurar un desempeño estable en cada recorrido. Por ello, a lo largo de este artículo exploramos más sobre su concepto, tipos de aceites, viscosidades y cómo elegir el aceite ideal para tu auto.
¿Qué es una tabla de aceites para autos?
La tabla de aceites para autos es una herramienta que resume de forma clara qué tipo de lubricante utilizar en función del kilometraje, el diseño del motor y las condiciones de operación. En ella encontrarás información sobre:
-
Kilometraje recomendado: orienta sobre cuándo cambiar el aceite y si conviene ajustar la viscosidad.
-
Tipos de aceite: mineral, semisintético o sintético, cada uno con prestaciones específicas.
-
Viscosidades más comunes: 5W30, 10W40 y 20W50, adaptadas a distintos climas y desgastes.
Tipos de aceites para autos
En cualquier tabla de tipos de aceites para vehículos se distinguen principalmente tres clases. Conocerlas es esencial para interpretar correctamente la tabla de aceites por kilometraje.
Aceite mineral
Dentro de la tabla de tipos de aceites para vehículos, el aceite mineral aparece como la opción más básica y accesible en precio. Está elaborado a partir de petróleo refinado y cuenta con aditivos limitados, lo que lo hace menos resistente a altas temperaturas o condiciones exigentes.
Puedes considerar este tipo de aceite si tu auto es antiguo, tiene un motor con diseño clásico o presenta un alto kilometraje.
Aceite semisintético
El aceite semisintético combina lo mejor de los aceites minerales y sintéticos. Gracias a esta mezcla, ofrece una protección superior frente al desgaste y la oxidación, manteniendo un costo intermedio.
Si revisas una tabla de aceites según kilometraje, verás que se sugiere para autos con uso frecuente en ciudad y carretera, donde el motor requiere una respuesta más estable ante cambios de temperatura.
Asimismo, este tipo de aceite es ideal para ti si buscas equilibrio entre rendimiento, protección y economía, sin llegar al nivel de exigencia de un aceite completamente sintético.
Aceite sintético
El aceite sintético es el más avanzado y está formulado con bases refinadas y aditivos de alto desempeño que permiten una protección superior frente a la fricción, la oxidación y la formación de depósitos.
Puedes confiar en este tipo de lubricante si buscas el máximo nivel de rendimiento para tu motor, ya que soporta temperaturas extremas, mantiene la viscosidad estable y alarga los intervalos de cambio.
Asimismo, en una tabla de aceites según kilometraje lo encontrarás recomendado para motores nuevos, de alta gama o vehículos sometidos a condiciones exigentes como viajes largos, climas muy fríos o muy calurosos.
Viscosidades más comunes en la tabla de aceites
La viscosidad indica qué tan fluido es el aceite en distintas temperaturas. Las 3 más comunes son:
5W30
En cualquier tabla de aceites para autos verás que el 5W30 es una de las opciones más recomendadas para vehículos modernos. Su gran fluidez a bajas temperaturas permite que el aceite circule rápidamente al encender el motor, evitando el desgaste en los primeros segundos de arranque.
Si vives en climas fríos o templados y tu auto es reciente, este grado de viscosidad es una excelente elección. Además, en la tabla de aceites según kilometraje suele asignarse a motores con poco recorrido, ya que ayuda a mantener un consumo eficiente de combustible y un rendimiento estable.
10W40
El 10W40 aparece en la tabla de aceites por kilometraje como una alternativa intermedia, ideal para autos con cierto desgaste. Su composición le permite ofrecer un equilibrio entre fluidez y protección, adaptándose a climas variados.
Podrías optar por este aceite si buscas estabilidad en recorridos urbanos y viajes en carretera, con un motor que ya superó los primeros años de uso. Brinda un buen sellado en piezas con ligeras holguras, reduciendo el riesgo de consumo excesivo de lubricante.
¿Cómo elegir el aceite adecuado para tu auto?
La elección del lubricante correcto no tiene por qué ser complicada si sabes interpretar una tabla de aceites según kilometraje. Esta guía te orienta a decidir en función de las condiciones reales de tu vehículo y tu manera de conducir. Ten presente lo siguiente:
-
Consulta siempre el manual del fabricante: allí encontrarás la especificación exacta de viscosidad y tipo de aceite que tu motor necesita. La tabla de aceites para autos es un apoyo, pero el manual es la referencia principal.
-
Edad del motor y desgaste: si tu auto es nuevo, los aceites sintéticos de baja viscosidad como 5W30 suelen ser la mejor opción. En cambio, en una tabla de aceites por kilometraje, un motor con más de 100,000 km puede requerir viscosidades más densas como 10W40 o 20W50 para mantener la presión adecuada.
-
Clima y entorno: en zonas frías, elige un aceite con buena fluidez a bajas temperaturas (5W30). Si conduces en regiones cálidas, un aceite más espeso como 20W50 puede proteger mejor.
-
Estilo de conducción: los trayectos cortos en ciudad exigen un aceite con rápida circulación para proteger el motor en cada arranque. En carretera o bajo condiciones exigentes, necesitas aceites de mayor resistencia térmica que prolonguen la vida útil del lubricante.

Consejos prácticos al usar la tabla de aceites
-
Revisa la tabla de aceites por kilometraje periódicamente: así podrás ajustar el tipo de lubricante de acuerdo al desgaste natural de tu motor y las condiciones en que conduces.
-
No mezcles aceites de distintos tipos o marcas: hacerlo puede alterar la viscosidad y reducir la capacidad de protección del motor. Elige un producto confiable y mantenlo en cada cambio.
-
Cambia siempre el filtro de aceite: acompañar el cambio de lubricante con un filtro nuevo garantiza que las impurezas no circulen nuevamente por el motor.
-
Si tu auto supera los 100,000 km: considera la recomendación de la tabla de aceites según kilometraje y opta por aceites de mayor viscosidad, que ofrecen mejor sellado y mayor protección frente al desgaste.
-
Adapta la elección al clima y al uso: los trayectos urbanos frecuentes o las altas temperaturas requieren un lubricante más resistente, mientras que los climas fríos exigen aceites de rápida fluidez como el 5W30.
Ahora que sabes interpretar una tabla de aceites para carros y reconocer la viscosidad más adecuada según tu vehículo, tienes el conocimiento necesario para cuidar tu motor de manera efectiva y alargar su vida útil.
Explora en Funcar la categoría de aceites y encuentra el lubricante perfecto para tu auto. ¡Te esperamos!



