Muchos conductores creen que cualquier aceite para motor puede servir indistintamente en autos a diésel o gasolina, pero esto no es cierto.
Cada tipo de motor necesita una formulación específica de lubricante para funcionar correctamente.
En este artículo, aprenderás las diferencias entre aceite diésel y gasolina, qué ocurre si los usas incorrectamente y cómo elegir el producto ideal para proteger tu vehículo.
¿Por qué es importante usar el aceite adecuado para tu motor?
Usar el aceite adecuado para tu motor es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y protegerlo frente al desgaste. Este lubricante crea una fina película entre las piezas móviles que evita la fricción excesiva, disipa el calor y mantiene el motor libre de impurezas.
Sin embargo, cada tipo de motor —diésel o gasolina— requiere un producto con características específicas según su modo de combustión. Los motores diésel, por ejemplo, operan con mayor presión y temperatura, generando más hollín y residuos; mientras que los motores a gasolina necesitan una lubricación más fluida y estable a altas revoluciones.
Por esa razón, elegir el aceite para motor gasolina o el aceite para motor diésel correcto no es un detalle menor. Un aceite inadecuado puede afectar la lubricación, provocar sobrecalentamiento y reducir la eficiencia general del vehículo.
Además, el uso del aceite correcto ayuda a conservar limpios los conductos internos, mejora la respuesta del motor y reduce el consumo de combustible. Al entender las diferencias entre aceite diésel y gasolina, podrás tomar decisiones informadas y prolongar la vida útil de tu vehículo sin comprometer su desempeño ni su eficiencia.
Composición y aditivos: lo que cambia entre aceites diésel y gasolina
Primeramente entendamos la formulación de los aceites. Los aceites para motor diésel contienen aditivos detergentes y dispersantes más potentes, diseñados para manejar la mayor cantidad de residuos de hollín y azufre que genera la combustión del diésel.
En cambio, los aceites para motor gasolina priorizan la limpieza y fluidez a altas revoluciones, ofreciendo un mejor arranque en frío y un menor consumo de combustible.
-
Aceite diésel: contiene más aditivos antidesgaste y antioxidantes para resistir altas cargas y temperaturas.
-
Aceite gasolina: ofrece una viscosidad más ligera y aditivos diseñados para la estabilidad térmica.
Diferencias entre aceite para motor diésel y gasolina
|
Característica |
Aceite para motor diésel |
Aceite para motor gasolina |
|
Viscosidad |
Más alta, ideal para motores de alto torque |
Más baja, favorece la fluidez y el ahorro de combustible |
|
Aditivos |
Detergentes y dispersantes más potentes |
Antioxidantes y estabilizadores térmicos |
|
Contaminantes |
Mayor acumulación de hollín y residuos |
Menor cantidad de residuos de combustión |
|
Cambio de aceite |
Intervalos más cortos por la acumulación de residuos |
Intervalos más amplios dependiendo del tipo de conducción |
¿Qué pasa si usas el aceite equivocado?
Cuando colocas un aceite para motor diésel en un auto a gasolina, los aditivos detergentes y dispersantes, formulados para motores de alta compresión, pueden generar depósitos y residuos en el sistema de escape, afectando el catalizador y reduciendo la eficiencia del motor.
Por otro lado, si utilizas un aceite para motor gasolina en un vehículo diésel, este no tendrá la resistencia necesaria frente a la presión y temperatura características del diésel, lo que puede causar un desgaste acelerado, pérdida de compresión y aumento del consumo de combustible.
Además, al usar el tipo de aceite incorrecto, se altera la viscosidad recomendada por el fabricante, impidiendo que el lubricante cumpla su función de protección entre las piezas metálicas. Esto puede traducirse en ruidos inusuales, sobrecalentamiento y una menor durabilidad del motor.
Para evitar estos problemas, siempre revisa las especificaciones del fabricante y selecciona el producto adecuado dentro de los tipos de aceite automotriz disponibles, asegurándote de que cumpla con las normas API o ACEA correspondientes.
Si sospechas que has usado el aceite incorrecto, lo mejor es realizar un cambio inmediato y reemplazar también el filtro. Esta acción preventiva evitará que los aditivos incompatibles sigan circulando y causen daños mayores.

¿Cómo elegir el aceite correcto para tu motor?
Antes de comprar, revisa el manual del vehículo y busca la clasificación API o ACEA recomendada. Estas especificaciones garantizan que el aceite cumpla con los estándares adecuados. Si no tienes acceso a esta información, considera lo siguiente:
-
Identifica si tu motor es gasolina o diésel.
-
Elige entre los tipos de aceite para motor (mineral, semisintético o sintético) según tu tipo de conducción.
-
Verifica la viscosidad recomendada (por ejemplo, 10W-40 o 5W-30).
-
Consulta con un especialista o tienda de confianza como Funcar para encontrar el aceite más adecuado para tu vehículo.
¿Cuándo cambiar el aceite?
Generalmente, el cambio se recomienda cada 5,000 a 10,000 kilómetros, dependiendo del tipo de aceite y del uso del vehículo. Un aceite sintético puede durar más, mientras que uno mineral requiere cambios más frecuentes. No olvides reemplazar también el filtro de aceite en cada mantenimiento.
Encuentra en Funcar tu aceite para motor ideal
En Funcar encontrarás una amplia variedad de aceites para motor gasolina y diésel de marcas reconocidas. Contamos con productos diseñados para mantener la eficiencia, proteger el motor y reducir el consumo de combustible.
Ingresa a nuestra tienda en línea y elige el tipo de aceite automotriz ideal para tu vehículo. ¡Te esperamos!
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar aceite para diésel en un carro a gasolina?
No es recomendable. Los aceites diésel tienen una composición distinta, con más aditivos que podrían afectar el catalizador de un motor a gasolina. Siempre usa el tipo de aceite que indica el fabricante.
¿Qué pasa si mezclo aceites de diésel y gasolina?
Mezclar aceites con diferentes formulaciones altera la viscosidad y reduce su capacidad de protección. Esto puede causar fugas o sobrecalentamiento del motor. Evita las mezclas y realiza un cambio completo en caso de error.
¿Cuál es la vida útil del aceite para motor diésel?
El aceite para motor diésel suele cambiarse cada 5,000 a 7,500 km, aunque algunos aceites sintéticos de alta gama pueden durar hasta 10,000 km. Todo depende del uso, la marca del aceite y el tipo de motor.



