Elegir el refrigerante para auto adecuado es fundamental para mantener el motor en óptimas condiciones.
Este líquido cumple una función esencial en la regulación de la temperatura del motor, evitando sobrecalentamientos o congelamientos que puedan dañarlo.
En este artículo, conocerás el concepto principal, los tipos de refrigerante, sus diferencias según la composición y el color, y cómo elegir el mejor según tu vehículo.
¿Qué es el refrigerante para autos y para qué sirve?
El refrigerante para autos es un fluido que circula por el sistema de enfriamiento del motor. Su función principal es absorber el calor generado durante la combustión y disiparlo a través del radiador.
Además, protege las piezas internas contra la corrosión, lubricando la bomba de agua y evitando la formación de depósitos. El refrigerante para autos sirve para prolongar la vida útil del motor y asegurar un rendimiento óptimo.
Tipos de refrigerantes para autos
Los refrigerantes se clasifican principalmente por su composición química, lo que determina su durabilidad, compatibilidad con materiales del motor y capacidad anticorrosiva. Estos son los más comunes tenemos:
Refrigerante inorgánico (IAT)
El tipo IAT (Inorganic Additive Technology) es una tecnología clásica que ha sido utilizada por décadas. Se basa en una fórmula con aditivos inorgánicos como silicatos y fosfatos, los cuales forman una capa protectora dentro del sistema de enfriamiento.
Esta protección es eficaz para evitar la corrosión y la formación de depósitos, especialmente en motores de hierro fundido o componentes metálicos más tradicionales.
Si tu vehículo es de una generación anterior, este refrigerante para auto podría ser el más apropiado. Sin embargo, ten en cuenta que su durabilidad es limitada: necesita reemplazarse cada 2 años o 40,000 km, ya que los aditivos pierden efectividad con el tiempo.
Refrigerante orgánico (OAT)
El refrigerante tipo OAT (Organic Acid Technology) representa una evolución en la protección del sistema de enfriamiento. En lugar de utilizar componentes inorgánicos, se apoya en ácidos orgánicos que actúan de forma más prolongada y estable.
Este líquido refrigerante para auto es ideal para motores modernos con piezas de aluminio y otros materiales sensibles, ya que evita la abrasión de superficies y es más resistente a la oxidación.
Una de sus principales ventajas es la durabilidad: puede mantenerse en óptimas condiciones hasta por 5 años o 250,000 km. Esto lo convierte en una opción eficiente y confiable si buscas reducir la frecuencia de mantenimiento.
Refrigerante híbrido (HOAT)
El HOAT (Hybrid Organic Acid Technology) reúne las cualidades anticorrosivas del OAT con la acción inmediata de los silicatos presentes en el IAT. Esta combinación ofrece una capa protectora rápida en zonas críticas, mientras los ácidos orgánicos se encargan de mantener una protección duradera.
Es especialmente recomendable para motores de aluminio o sistemas de refrigeración que operan bajo altas exigencias térmicas.
Este tipo de refrigerante para autos es utilizado por varias marcas como Ford, Chrysler o Hyundai, y ofrece una vida útil promedio de entre 4 y 5 años, lo que lo convierte en una alternativa equilibrada entre rendimiento y mantenimiento.
¿Qué significan los colores del refrigerante?
El color del refrigerante para auto puede darte una pista sobre su composición, pero no es un indicador definitivo. Los fabricantes utilizan tintes para diferenciar fórmulas, aunque estos colores no están estandarizados en la industria.
Por eso, es importante no guiarse únicamente por el tono del líquido al momento de hacer una recarga o reemplazo.
-
Verde: asociado con refrigerantes IAT, recomendados para vehículos más antiguos.
-
Rojo o rosado: indica generalmente una fórmula OAT, utilizada en autos modernos con motores de aluminio.
-
Naranja, azul o amarillo: suelen representar refrigerantes HOAT o fórmulas híbridas diseñadas para mayor compatibilidad con distintos metales y condiciones extremas.
Antes de elegir un producto, verifica siempre el tipo de líquido refrigerante para auto que recomienda el fabricante en el manual del vehículo o consulta con un especialista. Usar un tipo incompatible puede afectar el sistema de enfriamiento o causar corrosión interna.
¿Cuál es el mejor refrigerante para auto?
No hay una única respuesta, ya que el mejor refrigerante para auto depende del modelo del vehículo, el tipo de motor y el clima donde circula.
Lo ideal es usar el tipo recomendado por el fabricante, asegurándote de que cumpla con las normativas de calidad (como ASTM D3306 o D4985).
Si buscas calidad y rendimiento, puedes revisar nuestro catálogo de refrigerantes y comparar las opciones disponibles.
¿Cómo usar correctamente el líquido refrigerante para auto?
Para aprovechar al máximo el líquido refrigerante para auto, sigue estas recomendaciones:
-
Revisa el nivel con el motor frío.
-
Utiliza la proporción correcta de agua y refrigerante si no viene listo para usar.
-
Nunca mezcles tipos diferentes sin conocer su compatibilidad.
-
Cambia el refrigerante según el kilometraje recomendado.
-
Inspecciona mangueras y el radiador con regularidad.
¿Qué tipo de refrigerante necesita tu auto?
Consulta el manual de tu vehículo o una etiqueta en el compartimento del motor. Si no tienes acceso a esa información, un mecánico de confianza o asesor puede ayudarte.
Recuerda que usar el refrigerante incorrecto puede dañar el sistema de enfriamiento y reducir la vida útil del motor.
Conclusión
Elegir el refrigerante para auto correcto según el tipo y las necesidades del motor, garantiza un funcionamiento eficiente y previene daños costosos. No importa su tipo (IAT, OAT o HOAT), lo importante es usar un producto de calidad, compatible y en buenas condiciones.
¿Listo para cuidar tu motor como se merece? Revisa las mejores opciones de refrigerante para auto en nuestro catálogo en Funcar.pe y elige el ideal para tu vehículo.